Consejos para hacer realidad tu gimnasio

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pocket
WhatsApp

Muchas personas amantes del deporte tienen como uno de sus sueños montar un gimnasio para vivir de lo que más les gusta. Las franquicias en el sector de los gimnasios son unas de las que más están triunfando en los últimos años. Voy a daros algunos consejos para comenzar con buen pie.

Al igual que cualquier tipo de negocio, la apertura de un negocio necesita un plan de negocios eficiente, con él se puede producir un análisis detallado, la estructura necesaria y la deseada viabilidad financiera.

¿Cuáles son los principales elementos?

A la hora de abordar el plan de negocios hay tres elementos importantes:

1) ¿Qué tipo de gimnasio quieres? El estilo es importante, así como estimar el número de clientes previsto y el porcentaje de ganancias que quieres conseguir. Hay que tener en cuenta si la mensualidad que van a pagar los clientes cubrirá todas las actividades o habrá clases extra que se pagarán aparte. ¿venderás otros productos,  como por ejemplo suplementos?

2) ¿Qué tipo de desembolso o gasto operacional vas a tener? Aquí se incluyen los profesores e instructores, así como el mantenimiento de los equipos.

3) ¿Qué clase de desafíos habrá el abrir tu propio gimnasio y que problemas pueden aparecer? Es básico hablar con personas que tienen experiencia en este campo, como son los propietarios de otros gimnasios.

Las franquicias como decíamos anteriormente son una buena solución para quien quiere montar un gimnasio, pero no empezar desde cero. La venta principal es el apoyo que ofrece el franquiciador, pero hay más costes iniciales y las ganancias disminuyen.

Pasos para montar un gimnasio

1)     Licencia: una vez tienes un plan de negocio, lo primero que hay que hacer es obtener una licencia para operar en el segmento.

2)     Segmento: hay que pensar en qué tipo de segmento es al que está orientado tu público. El boom de los gimnasios que se ha producido en las últimas décadas hace que no sea fácil entrar ante un mercado tan competitivo con una oferta general que quiera agradar a todos. El público puede ser de todo tipo. Para mujeres, atletas, rehabilitación de personas con problemas físicos. etc.

3)     Lugar: el tercer paso es encontrar dónde montarlo, siendo imprescindible una buena accesibilidad y visibilidad. No te olvides de pensar si los clientes necesitarán aparcamientos o crees que llegarán a pie.

4)     Equipos: la selección y compra de los equipos para el gimnasio es importante, al igual que un equipo para la gestión del control de entradas. En este caso opté por gestigym.com, que me lo recomendó el dueño de un gimnasio de sitio donde veraneo y lo cierto es que es muy eficaz a la hora de gestionar el gimnasio. Las nuevas tecnologías son ya indispensables. Comprar buenos equipos es necesario y también tienes que tener en el coste. Si ves que te sale muy caro, siempre puedes alquilar los equipos.

Como has podido ver, es más sencillo y minimizas la posibilidad de cometer errores si planteas una estrategia en tu negocio. Te dese mucha suerte si entras en este sector que desde que me adentré no ha hecho más que darme satisfacciones.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pocket
WhatsApp

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Noticias relacionadas

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro newsletter.

Más comentadas

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio

Únase a la lista

Inscríbase para recibir noticias sorprendentes y ofertas especiales