Después de seis años de penuria, el sector del ocio náutico está de enhorabuena. De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), 2014 es el primer año desde 2007 en cerrar el ejercicio arrojando datos positivos. Durante el curso pasado, se registraron en la flota de ocio 4.290 nuevas matriculaciones, que se traducen en un incremento de casi del 10% respecto al anterior 2013 –año aciago en el que se había producido una caída del 19,46% y 3.903 embarcaciones de recreo matriculadas-.
Empresas como Alquiler de Yates en Ibiza & Barcos Barcelona S.L. -perteneciente el Grupo Chárter Internacional y especializadas en el alquiler de barcos en Ibiza y en chárteres de veleros, catamaranes, yates de motor y goletas turcas en las costas de las Islas Baleares-, son las primeras en notar el repunte económico en un campo afectado de manera evidente por la crisis financiera iniciada en 2008. Sobre todo en este caso particular, en el que la prestigiosa firma española se especializa en el alquiler de yates de lujo en Ibiza. Es decir, en recorridos privilegiados donde la calidad se impone al precio y que pone al alcance del cliente elementos diferenciales como la denominada Spa Experiencie, consistente en aunar en una misma aventura el placer de navegar por las aguas del Mediterráneo con las comodidades exclusivas de gozar de un spa a bordo donde relajar cuerpo y mente.
Confirmando esta tendencia, el informe de la ANEN indica que las Islas Baleares son la provincia líder en el mercado de embarcaciones de recreo en 2014, seguida de Barcelona y Cádiz. Las 634 embarcaciones registradas significan un aumento de aproximadamente el 15% de la flota disponible. Además, en lo que se refiere a las esloras, las embarcaciones superiores a los 16 metros registran el mayor índice de subida, con alrededor de la mitad de nuevas matrículas en comparación con 2013. Estos números refuerzan la idea de que el sector de los barcos de lujo es el que percibe con mayor nitidez el final de esta coyuntura desfavorable, aunque acompañado también, en cuanto a las tipologías de las embarcaciones, de las populares y asequibles motos de agua (686 nuevas matriculaciones), en cualquier caso pertenecientes a un segmento de mercado sensiblemente diferente y compatible a la perfección. De este modo, el alquiler de embarcaciones de ocio experimenta un aliviador despegue en 2014 con el crecimiento del 56% respecto al ejercicio precedente (373 matrículas, en concreto). Remontándose incluso a tiempos previos a la crisis económica, esta subida del alquiler de barcos de ocio, de hecho, se cifra en cerca del 25% respecto a 2007.
El informe casa por tanto con el catálogo de hasta cuatrocientas embarcaciones ofrecido por Alquiler de Yates en Ibiza & Barcos Barcelona S.L. Entre todas estas opciones, adaptadas a las necesidades del cliente por su variada gama de precios, actividades y tipos y dimensiones de barco, surgen infinitas posibilidades de recreo que engloban desde la excursión estival entre un grupo de amigos hasta la organización de eventos corporativos y de empresa, un recurso de gran tirón popular en la actualidad como plataforma para la presentación y lanzamiento de nuevos productos, la consolidación del espíritu grupal y la estimulación del trabajo en grupo, la celebración de actos especiales o, por supuesto, su conformación como incentivo de empresa. Y es que este tipo de chárteres permite desarrollar una navegación personalizada según las apetencias y las propuestas del propio cliente. Tal y como indica la entidad, son, por ejemplo, el alquiler de veleros en Ibiza con posibilidad de realizar regatas entre los participantes formando grupos de seis a ocho personas a los que se les asigna un barco, un patrón y un instructor pendiente de coordinar las labores a bordo –un recurso especialmente indicado para actividades de empresas que quieran construir unos sólidos vínculos colectivos o para grupos de amigos especialmente competitivos-. Otras de las opciones también pueden consistir en realizar salidas en catamaranes a vela durante una franja de horas determinada o durante todo el día, con capacidad de participación de grupos de entre 30 a 125 invitados que se unan a la fiesta.
En definitiva, experiencias únicas que, gracias a la estabilización del mercado, pueden aumentar y asegurar su oferta a un rango de consumidores cada vez más elevado.