El uso del aceite de oliva virgen extra en la cosmética

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pocket
WhatsApp

A lo largo de la historia se ha utilizado el aceite de oliva para el cuidado de la piel. En el Antiguo Egipto utilizaban aceite de oliva, junto a esencias de flores y hierbas aromáticas, para elaborar ungüentos destinados a rituales.

En la actualidad los hospitales y centros sanitarios utilizan el aceite de oliva virgen extra (AOVE), ya que se ha comprobado que previene el cáncer de piel y lesiones ulceradas.

Es muy importante cuidar la piel, porque actúa como una barrera protectora frente al medio externo. Muchos productos cosméticos naturales apuestan por el AOVE, porque tiene múltiples beneficios para la salud.

«Variedades ecológicas del AOVE han sido recientemente estudiadas como soluciones para la prevención y tratamiento del dolor y las grietas en el pezón de mujeres durante el amamantamiento», informa el diario La Vanguardia.

Destaca por su alto contenido en polifenoles. Es un producto que hidrata la piel por la vitamina E, el caroteno y la glicerina. Reduce la sequedad y es apto para todo tipo de pieles, incluso para las escamadas, sensibles o que sufran algún tipo de eczema, porque ayuda a calmarlas.

Gracias a su alto contenido en antioxidantes naturales y ácidos grasos, el aceite de oliva virgen extra regenera, hidrata y exfolia la piel. Es aconsejable apostar por esta cosmética, porque es más respetuosa y natural.

Con ella consigues una piel suave y luminosa. Otra de sus ventajas es que su textura es ligera, no resulta nada pringosa y se absorbe al instante.

Los expertos explican que el Oleocanthal es un componente minoritario de los AOVE, que depende de cuándo se cosecha, del terreno o del agua.

«Se trata de un antiinflamatorio no esteroideo. Es el primer caso que se da en la naturaleza, el de un medicamento dentro de una sustancia como el aceite de oliva virgen extra», asegura el doctor José Antonio Amérigo, presidente de la Sociedad Andaluza del Oleocanthal-Asociación Española.

Varios estudios científicos han comprobado que el AOVE es un antiinflamatorio igual que el ibuprofeno, el paracetamol o el diclofenaco. El AOVE rico en Oleocanthal se puede utilizar después de tomar el sol.

«Las quemaduras, muy frecuentes por la exposición al sol, pueden verse tratadas con la aplicación del AOVE directamente, ya que posee un efecto antiinflamatorio y calmante», explican los profesionales del Centro de Interpretación Olivar y Aceite.

Los productos con más aceptación son los aceites de masaje, crema de noche, gel de baño o la crema de día. El AOVE es un producto natural que permite hidratar la piel, prevenirla del envejecimiento prematuro y protegerla de los rayos solares.

Consejos para hacer una crema casera

Con los siguientes consejos puedes crear una crema casera con aceite de oliva virgen extra para hidratar, suavizar y eliminar las células muertas de las manos.

Solo tienes que mezclar una yema de huevo, dos cucharadas de AOVE y aplicar la mezcla en las manos durante 20 minutos. Para retirar la crema casera enjuaga con agua tibia.

Para hacer un exfoliante natural para la piel, utiliza el aceite de oliva virgen extra y el azúcar. Aplica la mezcla sobre la dermis para eliminar las impurezas.

Cuida el cabello con el aceite de oliva virgen extra

Gracias a las vitaminas y antioxidantes del AOVE, el cabello crece más sano y tiene más colágeno. Puedes utilizar este producto de distintas maneras para cuidar el cabello.

Acondicionador natural

Puedes usar el AOVE como un acondicionador natural, porque desenreda el pelo y mejora su aspecto. Para crear un acondicionador casero calienta un poco de aceite de oliva en el microondas y déjalo enfriar.

Después, aplícalo en el pelo, pero si lo tienes graso, aplícalo solo desde la mitad hacia las puntas. Para que haga más efecto, cubre tu cabeza con un gorro de ducha y deja que actúe 15 minutos.

Este acondicionador puedes usarlo 2 veces a la semana, es muy fácil de preparar y solo tienes que enjuagar tu melena con agua templada, ¡conseguirás un cabello brillante y sano!

Mascarilla hidratante

Con este producto también puedes crear una mascarilla casera para que tu pelo esté sano, fuerte e hidratado. Mezcla partes iguales de aceite de coco con aceite de oliva virgen extra y aplícalo por toda la melena.

Espera que actúe 30 minutos y enjuaga con agua fría. Para lucir una melena brillante y cuidada, utiliza esta mascarilla 2 o 3 veces a la semana.

Tratamiento para las puntas abiertas

Con el siguiente tratamiento casero puedes prevenir las puntas abiertas. Calienta un par de cucharadas de aceite de oliva extra virgen y frótalo sobre las puntas del pelo.
Si no te molesta el olor, es recomendable que dejes actuar el tratamiento toda la noche.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pocket
WhatsApp

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Noticias relacionadas

Un buen plan… de igualdad

Alcanzar la igualdad en la sociedad y a todos los niveles, es un objetivo que a veces, parece inalcanzable. Son tantas las diferencias, tantos los

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro newsletter.

Más comentadas

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio

Únase a la lista

Inscríbase para recibir noticias sorprendentes y ofertas especiales