Si ya has decidido que tu salida laboral va a estar en montar una franquicia, también tienes que salir que vas a necesitar una asesoría laboral. ¿Por qué? Pues porque ya habrás comprobado que para hacerte franquiciado de otra empresa has necesitado un montón de papeles y visitar a la administración. Por eso, lo mejor es tener todo en buenas manos.
Llamamos a la puerta de GAP Abogados para que nos cuenten en qué puede ayudar una asesoría laboral a un franquiciado. El artículo 62 de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista, en su tercer apartado, determina la información que el franquiciador deberá entregar al futuro franquiciado para que pueda decidir, “libremente y con conocimiento de causa, su incorporación a la red de franquicia”.
El equipo de expertos de la asesoría laboral tendrán que elaborar un informe que contenga la imagen real de la situación jurídico-laboral y de Seguridad Social de la empresa, sus posibles contingencias a efectos socio-laborales, cuantificando de forma muy aproximada esos riesgos o contingencias.
Habrá que hacer una revisión de la documentación socio-laboral de la empresa en el ejercicio o ejercicios determinados, con el objetivo de expresar una opinión profesional sobre la situación laboral, a modo de «radiografía jurídica» de la realidad social y de Seguridad Social de su compañía.
Al crearse un sistema de franquicias, el franquiciador deberá tener muy claro y plasmarlo en un contrato lo que va a firmar con sus potenciales franquiciados. En este contrato se detallarán las obligaciones y derechos de cada una de las partes. Entre algunas figuran la duración, la cesión de derechos, la localización, renovaciones, sanciones, cesiones etc.
Pero si vas a ser una franquicia de otra empresa tienes que tener otros aspectos en cuenta. Por ejemplo, hay que dejar claro si el uso de una denominación o rótulo común u otros derechos de propiedad intelectual o industrial y una presentación uniforme de los locales o medios de transporte objeto del contrato.
El franquiciador al franquiciado tiene que enviar un comunicado de unos conocimientos técnicos o un saber hacer, que deberá ser propio, sustancial y singular (el denominado know-how)
En cuanto a las empresas franquiciadoras, deben inscribirse obligatoriamente en el Registro de Empresas Franquiciadoras si quieren desarrollar sus negocios bajo esta fórmula. Es decir, no se puede formalizar un contrato de franquicia si el franquiciador no se encuentra inscrito en dicho registro.
Una asesoría tendrá que realizar la normalización de contratos ordinarios; contratos formativos (prácticas y formación); mayor de 45 años; fomento de empleo de mujeres; jóvenes y colectivo con especial dificultad de acceso al mundo laboral. Además de la comunicación al INEM de las contrataciones.
La confección de recibos para pagos de salarios. Así como el Estudio y confección de boletines de cotización al Régimen General de la Seguridad Social, y al de accidente de trabajo, Agrario, del Mar, así como al Régimen de los trabajadores autónomos.
SEGURIDAD SOCIAL:
- Altas y bajas de trabajadores en la Seguridad Social.
- Formalización de partes de baja por accidente de trabajo o enfermedad profesional.
- Constitución y legalización de empresas en materia laboral y de la Seguridad Social, alta en la Mutua de accidente de trabajo y enfermedad profesional, apertura de centro de trabajo en la Junta de Andalucía, Libro de Visitas…
Ya has podido comprobar que para montar una franquicia o una microfranquicia se ha de comprobar algunos aspectos legales, y para ello tienes que ponerte en manos de una asesoría laboral. Ellos serán los que tienen que comprobar que el franquiciador se encuentra inscrito en el registro de empresas franquiciadoras, así como disponer del dossier correspondiente y verificar que el mismo recoja el contenido mínimo descrito anteriormente.
En materia de gestión legal es de suma importancia buscar la consultoría apropiada para navegar a través de las leyes relacionadas al sistema de franquicias y cuando la consigas haz todas las preguntas que te surjan hasta que todos los puntos hayan sido debidamente aclarados. Esto incidirá directamente en el éxito del negocio. Solo así se puede lograr no tener problemas.
Cuando un emprendedor se dispone a sumarse a una franquicia, tiene que saber que será un camino largo en el que habrá dificultades. Pero es cierto que si se pone todo en manos de asesores, todo será más fácil. El mundo del franquiciado tiene algunos vestigios legales que es mejor conocer. Una vez que todo esto bien atado, ya solo te tendrás que preocuparte de que tu empresa vaya bien.