Las franquicias de ropa interior son cada vez más reconocidas y visibles, como sus productos. Son muchos los anuncios en los que los modelos muestran su ropa interior, incluso llevando pantalones o faldas, han conseguido que se haya dado un cambio a nivel cultural. En estas Franquicias de Ropa Interior a la hora de mostrar más estos productos. También se ha dado una tendencia, cada vez más creciente, de la elección de ropa interior de encaje en lugar de aquella de corte más clásico. Es por ello, que la ropa interior se ha convertido en todo un complemento estrella a la hora de vestir.
Un informe del ministerio de Comercio dice que las ventas al exterior de las enseñas incluidas en este segmento del mercado crecieron un 2,4%, mientras que las importaciones lo hicieron en un 10,7%. El principal proveedor de ropa interior para España se trata de China (cercano a un 30% del total). El gigante asiático se caracteriza por suministrar productos de moda íntima de calidad aceptable a un precio muy asequible. Siguiendo los pasos de China como suministrador, están otros países como Marruecos (alrededor de un 20% del total) y a Portugal.
La tendencia de la ropa interior se ve reflejada en la personalización del sujetador. Una gran referencia para las enseñas del sector es el desfile anual de Victoria´s Secret, seguido mundialmente por millones de espectadores. Este desfile marca el diseño de mucho de los productos que estas franquicias crean. En los últimos años las consumidoras de moda interior han visto como, cada vez, ésta es más accesible. «Es muy habitual que en lo que a sujetadores se refiere seamos de ideas fijas. Nos sentimos a gusto con un tipo específico y no nos arriesgamos a cambiar. Sin embargo, la realidad es que según el momento y la actividad que vayamos a realizar, podemos encontrar beneficios mayores a un tipo de sujetador u otro”, explican desde Lencería Paqui, donde puedes encontrar en su web todos los modelos de esta temporada.
Sector masculino
Si nos ponemos en el lado masculino se ha visto como, en términos de preferencia, los hombres se decantan en mayor medida por los boxes. Los slips dejan, por lo tanto, de ser los productos más populares. Mientras que a la hora de dormir, el género masculino se decanta por prendas con una gran sujeción pero que, a su vez, permita al cuerpo respirar. Los calcetines serán elegidos en función del confort y del precio. Y es que, aunque se puede pensar que la ropa interior es cosa de mujeres, cada vez está más demostrado que también son los hombres los que quieren ir guapos por dentro.
Los hombres también buscan adquirir productos de gran calidad y con un precio cada vez menor. En cuanto a los materiales, las grandes franquicias de ropa interior siguen decantándose por el algodón, uno de los mejores materiales a la hora de fabricar este tipo de productos.
Como has podido comprobar, la moda ha entrado definitivamente en el íntimo. España ya está incorporando la tendencia que se marcó muy fuerte en Francia e Italia. Son varias las enseñas que están desarrollando sus redes de tiendas monomarca con régimen de franquicia para llegar con calidad de marca a todos los clientes del país. Se trata de uno de los segmentos con más nivel de aperturas de puntos de venta.
Cómo montar una franquicia de ropa interior
El primer paso para montar una franquicia de ropa interior es encontrar un lugar adecuado para el nuevo negocio. Lo mejor es un local en el centro de la ciudad, en las zonas con un paso importante, ya que ofrecen más oportunidades a “captar” clientes potenciales. Cuando haya encontrado un lugar adecuado, tendrá que iniciar todos los trámites para la apertura.
Todavía hay grandes áreas de distribución, pero también hay proveedores que, a través de una red de agentes y representantes en todo el país distribuyen artículos en pequeñas tiendas. Por tanto, necesita ponerse en contacto con el proveedor, quien enviará los catálogos.
Un presupuesto para montar una franquicia de ropa interior es de entre 30.000 y 40.000 euros que incluye una tienda de tamaño pequeño (40 a 50 metros cuadrados aproximadamente), sin embargo, situado en una zona estratégica (no un centro comercial, donde los alquileres son muy caros).
Si se opta por la afiliación a una franquicia de la marca, el empleador está obligado a distribuir los productos de esa marca y seguir algunas reglas sobre la venta y construcción de la tienda. Por otra parte, la elección de la franquicia tiene algunas ventajas. Como pueden ser: la educación de negocios y para el personal empleado en la tienda. El uso de software de gestión específico o el suministro de material: calcomanías, carteles, catálogos, etc, que te puedes ahorrar.
Una vez más, cualquier persona que comienza un negocio de este tipo (que es la franquicia independiente) debe conocer las reglas de los impuestos en el comercio. Pero lo mejor es tener ganas de salir adelante para conseguirlo.