En la actual situación económica que vive nuestro país es difícil emprender y es que no vivimos el momento más boyante para hacerlo, por ello cada vez que demos un paso adelante, debemos darlo en firme y buscando la mejor opción siempre para crear un negocio de éxito. Una de estas opciones es montar una franquicia, trabajar bajo un nombre ya consolidado que nos dé el impulso necesario para sacar adelante nuestro proyecto. Además debemos buscar un nicho de mercado como ha sido el caso de Live4everteen, una compañía que busca ser el referente de la moda juvenil.
Hablamos de moda joven y nos referimos al nicho de mercado que en este sector podemos encontrar, bien sea montando una franquicia en la que vendamos moda para esta franja de edad o bien sea montando un negocio por nuestra cuenta en el que demos cobijo a lo que este colectivo nos demanda.
En la actualidad el colectivo juvenil en nuestro país representa una gran cantidad de ventas y es que son ellos los que más ropa demandan junto con los correspondientes complementos que completen su atuendo.
Basándonos en estudios recientes extraemos que el mercado textil de nuestro país mueve más de 23.600 millones de euros anualmente, lo que representa casi un 0,7 por ciento más de cantidad respecto a la anterior medición realizada en el año 2013, sostenido también gracias a los resultados del Black Friday. En España hablamos de moda y en muchos casos, vivimos de la moda ya que en la actualidad existen en torno a 7.800 empresas que se dedican a la producción de textil y aunque esta cifra sea un 3 por ciento menos que en el año 2013 y un 45 por ciento menos comparándola con las empresas que había en el año 2004, la facturación aumenta, debido en gran medida al aumento de precios así como a la creación de grandes compañías que absorben a las de menor tamaño.
En un futuro no muy lejano, concretamente en el año 2019, se prevé que el gasto en ropa en España llegue a superar los 26.100 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,6 por ciento respecto al volumen de ventas actual creciendo el gasto medio por habitante de España hasta llegar a los 567 euros.
Pasamos a las comunidades autónomas y hablamos de Galicia, Cataluña, Madrid y Andalucía para referirnos a las zonas con mayor número de empresas del sector textil. Además estas mismas cuatro comunidades son las que mayor gasto hacen anualmente en ropa junto con la Comunidad Valenciana mientas que los lugares de España que menos invierten en moda son Cantabria, Asturias, Extremadura, Navarra y La Rioja. En la actualidad y hallando la media de todo el estado español, nos gastamos un total de 509 euros anuales en prendas de ropa, lo que supone un 0,8 por ciento más respecto al año 2013 y una caída de en torno a un 11,6 por ciento respecto a lo que gastábamos en el año 2009.
Desventajas de invertir en moda joven
Por otra banda también debemos tener en cuenta que invertir en moda joven no supone que todo sean ventajas y es que es un mercado complicado ya que se mueve por grandes y repentinos cambios de moda que nos pueden coger con un gran stock en nuestros almacenes que luego nos sea complicado vender. Además si hablamos de moda juvenil, hablamos de ropa low cost debido a que en general el poder adquisitivo de nuestro país ha caído debido a la crisis y sobretodo el de la gente joven, con cada vez salarios más bajos que dificultan el acceso a prendas de vestir de precios elevados, por ello si decidimos invertir en este sector debemos tener en cuenta múltiples factores de los que dependeremos y a los que debemos saber adaptarnos y reinventarnos continuamente.