Cuando pensamos en robótica, lo primero que se viene a la cabeza es grandes almacenes o robots que hagan el trabajo pesado, cuando la robótica es mucho más que eso, y sus principios pueden ser adaptados a las empresas de cualquier rubro, para hacerlas más exitosas.
La robótica, es mucho más que crear equipos que nos hagan el trabajo pesado, la robótica está en prácticamente todo lo que consumimos y poseemos a día de hoy, no solo a nivel tecnológico, como el ensamblaje de móviles o cualquier tipo de dispositivo electrónico, sino en la medicina, la producción de alimentos, la construcción, el transporte, etc. Por ello, pensar en la robótica para incursionar en los negocios, puede ser una opción que nos ponga en una mejor posición para acercarnos al éxito.
Para hablar un poco sobre esto, hemos contactado con nuestros amigos de Indago Innova, quienes se desarrollan en el mundo de la robótica y nos pueden guiar en este tema, desde el conocimiento de base y la experiencia en el campo.
Los principios de la robótica, aplicados a los negocios
Cuando pensamos en robótica, se nos pueden venir a la cabeza una gran cantidad de películas, series o libros, en las que los robots toman el control de la situación de forma negativa o que los humanos los utilizan para fines negativos, la robótica tiene unos principios o leyes que no son difíciles de comprender y que seguramente hemos escuchado antes, estos son:
- Los robots no pueden hacer daño a los seres humanos o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño alguno.
- Los robots deben obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, siempre y cuando estas órdenes no entren en conflicto con el punto anterior
- Los robots deben proteger su propia existencia, esto en la medida en que esta protección no entre en conflicto con los puntos anteriores.
Ahora, ¿cómo esto puede aplicarse al mundo empresarial? ¿Qué debemos hacer para que nuestra empresa o negocio siga estas premisas sin importar el rubro en el que nos desarrollemos?, las respuestas a estas preguntas no son tan difíciles si utilizamos la equivalencia Empresa = Robot / Cliente = Ser Humano, a continuación se las explicaremos con más detenimiento:
- Una empresa, preste el servicio que preste, no puede dejar de satisfacer a un cliente o, por inacción, permitir que un cliente salga insatisfecho.
- Una empresa debe estar dispuesta tomar en cuenta las sugerencias emitidas por los clientes, excepto si estas sugerencias entran en conflicto con el punto anterior.
- Una empresa debe preocuparse por su rentabilidad en la medida en que esta preocupación no entre en conflicto con los puntos anteriores.
También podemos plantear una segunda versión de estos principios de la robótica aplicada a los negocios, si invertimos la equivalencia anterior, convirtiéndola en Cliente = Robot / Empresa = Ser humano, si consideramos que el cliente es tan fundamental para la empresa, como lo es la empresa para el cliente, esta propuesta podría quedar de la siguiente forma:
- Los clientes no pueden dañar a una empresa o, por dejar de comprarle, permitir que una empresa salga perjudicada.
- Los clientes tienen que obedecer las campañas de marketing de las empresas, excepto si estas campañas entran en conflicto con el punto anterior.
- Los clientes deben proteger su propia economía y su patrimonio en la medida en que esta protección no entre en conflicto con los puntos anteriores.
Ahora bien, si analizamos detenidamente ambas propuestas, podemos entender que en cualquiera de los casos y bajo los parámetros de funcionamiento de cualquier empresa, esta no puede sobrevivir sin el cliente, así como el cliente necesita de los servicios que esta le brinda. Es por ello que es fundamental pensar en el cliente, no como alguien que está obligado a adquirir los servicios que ofrece la empresa, sino como un individuo al que debemos día a día ganarnos, para que decida y prefiera continuar con nosotros, y no con cualquier otra empresa que ofrezca los mismos servicios.
Teniendo esto en mente y viendo que los principios de la robótica, pueden aplicarse a cualquier tipo de empresa, también podemos tomarla como una forma para optimizar los procedimientos de nuestra empresa y de esta manera, hacerla crecer. Si este es el caso, lo primero que tenemos que hacer, es cómo robotizar nuestra empresa, y es de este particular de lo que hablaremos a continuación
¿Cómo hacer crecer mi negocio utilizando la robótica?
Si queremos que nuestro negocio crezca y pensamos que la robótica es una opción que se amolda a nuestras necesidades, debemos tomar en cuenta las siguientes fases para que la adaptación a esta nueva fórmula de trabajar sea exitosa:
- Adaptación al cambio tecnológico: El cambio no lo ejecuta solamente la infraestructura de hardware y un software, esto viene acompañado por un cambio de visión y mentalidad del personal dentro de la empresa. Es por esto que, se debe comenzar con un proceso de información y capacitación sobre la nueva tecnología a implementar, haciendo partícipe a todo el personal, para que de esta forma, pueda adaptarse y descubrir las ventajas del acompañamiento y soporte que ofrecen la robotización dentro de la empresa.
- Planificar un cambio de estrategia: Para implementar la robotización dentro de la empresa, primero se debe reflexionar sobre la infraestructura que se necesita, también del personal que dará el soporte técnico, las áreas de la organización que necesitan ser más eficientes, establecer el socio comercial apropiado para suministrar la asesoría en el servicio, además de como se mencionó en el punto anterior, hacer partícipe al equipo humano de todos estos cambios, y tomar en cuenta sus opiniones e interrogantes al respecto.
- Características del proceso de automatización: Cuando se desea automatizar los procesos del negocio mediante la robotización, es necesario que se tomen en cuenta la escalabilidad del sistema, facilidad en manejo, el porcentaje de errores que se pudieran presentar, la estabilidad de las operaciones y la ampliación del sistema a futuro, es decir, se deben tomar en cuenta todos las áreas que se verán afectadas por la robotización a largo plazo, y determinar cuáles serían sus puntos a favor y en contra según las áreas.
Cumpliendo con estas fases, la aplicación de robótica en las empresas, facilitará el trabajo automático dentro de la misma, ofreciendo las siguientes ventajas:
- La rapidez en las labores: Un sistema de robotización trabaja diez veces más rápido que un humano, evidentemente y cómo hemos hablado en anteriores puntos, esto no significa que se deba prescindir del ser humano, lo que significa es que el tiempo que invierte el ser humano, se reduce significativamente, cuando cuenta con el apoyo automatizado.
- Disponibilidad: Al implementar el sistema robot la empresa tiene garantizada la disponibilidad de atención al usuario todo el año y durante las 24 horas, pues no depende de la respuesta inmediata del ser humano, sino de la supervisión del humano al trabajo que realiza el robot. Por ejemplo, automatizar mensajes de atención al cliente, le permite al trabajador, utilizar este tiempo en la validación de información en el área indicada.
- Aprovechamiento del tiempo: Cuando se ahorra tiempo en labores arduas y repetitivas, los trabajadores pueden aprovechar el tiempo en acciones y estrategias creativas que aporten soluciones para incrementar la productividad del negocio, lo que significa una disminución del uso de la fuerza bruta, pero un aumento del trabajo intelectual en aras de mejorar las actividades propias de la empresa.
- Disminución de errores: La precisión de las labores realizadas por sistema robot de acuerdo con las instrucciones de programación que se le establecen es del 0% en relación al 8% del trabajador humano, sin embargo, pensar que los robots o la automatización de los procesos, significa prescindir de los trabajadores, es una percepción errónea. El equipo humano, aún cuando exista ese 8% de error, es fundamental para el crecimiento de una empresa.
- Rápido retorno de la inversión: La robotización garantiza el aumento de la competitividad y el incremento en la satisfacción del cliente lo que permite el retorno de la inversión en poco tiempo, recordemos que a medida que los clientes están conformes con el servicio que se les ofrece, suelen recomendar al negocio, ya sea en redes sociales o de boca en boca, de esta manera, la empresa va captando más y más clientes, lo que significa, mejores ingresos.
Indiscutiblemente, la robótica llegó para quedarse, por lo que es fundamental que las empresas y los emprendedores, valoren las posibilidades de utilizarla dentro de sus proyectos, pues es una herramienta que es fundamental en la actualidad y que no tiene planes de irse, lo que significa que en los próximos años, el mundo empresarial seguirá ampliándose, basándose en la automatización de procedimientos que les otorga la robótica.
Lo verdaderamente importante es lograr un balance efectivo entre los procedimientos automatizados y el trabajo constante de las personas que forman parte de las plantillas empresariales, pues sin ellos, las empresas no pueden funcionar, no solamente por la supervisión que requieren los procesos automáticos, sino porque una empresa con empleados que crean en ella y que se lo demuestren al público, es una empresa que crecerá y que se mantendrá en el tiempo.