En cualquier negocio es indispensable poder trasladar los productos o servicios de una forma eficaz y segura, es por ello que contar con un buen departamento de transporte empresarial es fundamental para poder llegar más y más lejos, lo que garantizará un crecimiento importante en nuestro negocio.
Tan importante es el transporte de mercancía en la cadena de suministro que a veces esta actividad es la responsable de la incapacidad de la empresa para atender de forma adecuada a los clientes. De hecho, los retrasos en las entregas de los productos pueden ser la fuente de las quejas y los problemas de servicio. Los productos incluso pueden sufrir daños durante el transporte o el personal del almacén puede cargar los artículos incorrectos, lo que causará problemas no solamente a la empresa emisora, sino a la receptora, evitando así que la alianza comercial se vea afectada.
Lo contrario sucede cuando una empresa realiza a tiempo las entregas de los productos y en excelentes condiciones ya que esto puede generar más confianza en los clientes. Es decir, cuando la empresa genera confianza con el desempeño del servicio, puede hacer que los clientes no sucumban ante las ofertas y promociones de la competencia.
Tomando esto en cuenta, es necesario que en caso de no tenerlo, comencemos a plantearlo como una necesidad y se empiece a trabajar en pro de incluir esto como parte de nuestros servicios, de una forma bien estructurada y como parte fundamental del buen servicio a prestar. Pero si por el contrario, ya lo tenemos, la prioridad es lograr que sea el mejor posible, teniendo el conocimiento teórico para mejorar la estructura y funcionamiento del mismo. O en el caso de estar buscando nuevas formas de negocio, el transporte empresarial es una buena opción, pues indiscutiblemente es necesario para el funcionamiento de todos los rubros y un mercado en el que se puede crecer.
Para ello, necesitamos seguir ciertas recomendaciones que nuestros amigos de Ruedas Llopis, especialistas en el sector de la industria química del caucho, quienes desde su experiencia en el mundo de la creación de ruedas industriales, son los indicados para contarnos todo lo que debemos saber sobre la importancia del transporte empresarial.
Aspectos a considerar cuando se habla de transporte empresarial
El transporte empresarial es un servicio fundamental que vincula a la empresa con sus proveedores y con sus clientes, por lo tanto es una actividad esencial en la logística y por supuesto en la cadena de suministro, por ello, es necesario tomar en cuenta algunos aspectos que nos permitan plantear el funcionamiento eficaz de nuestro departamento de transporte:
- Origen y destino de la mercancía: Este aspecto es sumamente importante porque define el nivel de servicio que se puede brindar y cuales son los medios de transporte que ejecutarán la entrega. Para que un producto llegue de un país a otro es evidente que la mejor opción sería el servicio aéreo o marítimo, pero en el caso de envíos en territorio nacional, el transporte terrestre es el más idóneo, por ser más económico y porque realiza la entrega a cualquier lugar del país igualmente en tiempos oportunos.
- Tipo de transporte: Esto dependerá en su totalidad del tipo de productos y de las distancias que se deban recorrer desde el origen al destino. Sin embargo, cuando hablamos de traslado de grandes cantidades de mercancía, el transporte idea es un camión. Pero si nuestro negocio es uno de comida preparada y necesitamos el traslado de alimentos de un lugar a otro en la misma ciudad y que la entrega sea rápida, un camión no es la mejor opción. Por ello, es importante que el tipo de transporte con el que decidamos trabajar, sea el indicado para el tipo de negocio.
- Destino final de la mercancía: Dependiendo del lugar a que se envíe el producto se establecerá qué transporte utilizar y qué rutas o parámetros elegir. Si tomamos el ejemplo anterior de la comida preparada, si las distancias son cortas y dentro de la ciudad, lo ideal es un transporte que llegue a su destino rápidamente, como una motocicleta. Pero si por el contrario nuestro negocio provee artículos de limpieza al mayor y deben ir de una comunidad a otra, lo ideal es que por seguridad tanto del personal, como de la mercancía, sea un camión. Para envíos internacionales se puede realizar a través de mar o aire, cumpliendo con los requerimientos legales y garantizando la entrega, los tiempos y la calidad del producto.
- La relación con el cliente: El factor más importante dentro de una logística de transporte es sin duda el trato que se le hace al cliente, por eso, hacer todo lo posible para que este reciba su producto mediante tiempos establecidos, sin ninguna novedad, que la entrega llegue en perfecto estado, hará una diferencia ante los ojos del cliente. Por lo que es indispensable que se cuide el empaquetado de la mercancía, que se trate con delicadeza desde los diferentes puntos al transporte y del transporte al punto de destino, además de contar con un personal humano amable, respetuoso y que se comunique con los receptores de una forma que le genere confianza al cliente.
- El servicio de transporte es una inversión: Muchos piensan que lo más económico es lo mejor, pero en ocasiones, hay que ponerse a pensar si ese servicio llegará a tiempo o cumplirá con los requerimientos para una entrega segura del producto. Si bien es cierto que en toda empresa es importante cuidar los recursos económicos, lo mejor que podemos hacer para poder crecer como empresa y tener un servicio que sea confiable, es hacer la inversión que sea necesaria. La calidad debe ser la premisa, esto significa que tal vez conseguimos llantas más económicas, pero que durarán mucho menos tiempo, por lo que la inversión menor que se hizo en un primer momento y que debía mantenerse un tiempo establecido, se hace doble o triple, pues la calidad no era la mejor. Para evitar esto, lo mejor que podemos hacer es realizar una inversión que nos garantice el mayor tiempo de vida útil, de forma que esa inversión se pague sola.
- Era digital: En la actualidad, el mundo digital impone tiempos de entrega de mercancía inmediatos, porque si no la respuesta negativa del cliente será inmediata, gracias al uso de las redes sociales. Es fundamental que sea el negocio que sea, las propuestas de tiempos de entregas sean viables y que se puedan llevar a cabo. El uso de las redes sociales puede hacer una diferencia para futuras alianzas comerciales, por lo que si el servicio que prestamos cumple con su propuesta de forma responsable, las interacciones del público serán positivas, lo que puede llamar la atención positivamente de proveedores y clientes.
Personal humano especializado
Evidentemente la experiencia nos da mucho conocimiento, sin embargo, si nuestro negocio es uno que requiera de mucha atención a los envíos, pues se trata de una empresa de distribución a nivel macro, es primordial contar con personas capacitadas y especializadas en el área.
Si se trata de un negocio pequeño, lo ideal es contar con asesoría externa que nos ayude con la creación de la parte logística, para que el funcionamiento sea el ideal, pero si se trata del primer caso, lo mejor es contar dentro de nuestra plantilla con especialistas que puedan hacer del departamento de logística y transporte, el más eficiente. La función logística, no solamente cumple con la planificación sino que se encarga, entre otras, de las siguientes tareas fundamentales:
- Recepción de cualquier tipo de material: materias primas, productos acabados, productos semielaborados, etc.
- Transporte hasta el punto de consumo de cualquier material o producto.
- Gestión de aprovisionamiento, stock e inventario.
- Almacenamiento de dicho material en un espacio físico (almacén).
- Movimientos internos dentro del almacén.
Teniendo esto en mente, los especialistas en logística y transporte, deben tener una serie de características, que indiscutiblemente harán que el funcionamiento del departamento sea eficiente y que garantice el crecimiento del negocio:
- Formación superior especializada en logística y transporte.
- Aptitud de liderazgo para coordinar de manera eficaz equipos de trabajo.
- Gestionar eficazmente las relaciones con proveedores y clientes.
- Alta capacidad de organización y ser capaz de trabajar bajo presión.
- Capacidad para organizar y utilizar eficazmente los recursos humanos, tecnológicos, de materiales y de infraestructura.
- Conocer muy bien las normativas legales y administrativas sobre transporte de mercancías, tanto a nivel nacional como internacional.
- Ser capaz de promocionar y difundir los servicios de transporte y logísticos aplicando las técnicas y estrategias de marketing digital más adecuadas.
- Dominar el software de gestión de stock e inventarios y planificación de rutas de transporte, conocer las nuevas técnicas de almacenaje de mercancías.
Como mencionamos anteriormente, el transporte empresarial, no solo es necesario para que cualquier negocio funcione de la mejor forma, sino que es fundamental para el crecimiento del mismo. Un buen servicio de transporte empresarial, crea en los proveedores y clientes confianza en nuestro negocio, lo que nos llevará a nuevas y mejores alianzas comerciales, garantizando así el éxito aspirado.