Consejos para escoger un buen portainjertos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pocket
WhatsApp

En este artículo se va a dar una serie de consejos que van a ser bastante útiles sobre todo para aquellas personas que cuenten con huertos de vid o que estén pensando en plantar vid.

Cuando se instala un huerto, lo que resulta clave es además de pensar en la variedad de uva que se va a plantar y saber cuál es la más adecuada es necesario prestar atención al tipo de portainjerto que se va a emplear.

Si te pones a mirar qué piensan los expertos acerca de esto aseguran de que dependiendo del tipo de portainjerto que se ponga así saldrán una serie de resultados u otros.

Portainjertos con el que cultivar

Como se dijo en el título del post, se van a dar una serie de consejos para saber el tipo de portainjerto para poder cultivar  uvas y que se pueda disfrutar de toda la calidad que van a ofrecer las uvas.

Hay que tener en cuenta una serie de características que son deseables y que debe de tener el portainjerto con el fin de que salva el cultivo en óptimas condiciones:

  • Rusticidad: uno de  los consejos que se pueden dar aquí es que el portainjerto cuente con mucha resistencia a cualquier tipo de plaga, enfermedades o diferentes adversidades de tipo climatológicas.
  • Es necesario que el vigor quede reducido con el fin de poder permitir una entrada un poco rápida en lo que respecta a la producción además de la facilidad a la hora de la recogida.
  • Que presente cierta compatibilidad con la variedad que se le va a injertar.
  • Tiene que dar un buen calibre y tiene que salir fruta de calidad.
  • El portainjerto se tiene que adaptar al terreno donde se vaya a plantar, es decir, tiene que adaptarse a la acidez, la alcalinidad, a los terrenos que sean compactos.

Algunas claves para injertar la viña

Cuando se habla de injerto se habla según PlantVid de una especie de unión entre dos plantas por medio de una operación de tipo física la cual consiste en una inserción de un trozo de una en la otra.

La planta que es la receptora o la que va a aportar el sistema radicular tiene por nombre patrón o bien portainjerto y dicho trozo de la parte que es donante que es procedente de la zona aérea y que se inserta dentro del patrón tiene por nombre injerto.

La forma con la cual cuenta dicho trozo además de las fechas de realización del injerto dependen de los diferentes métodos que se lleguen a emplear así como de las querencias de ambas especies que se juntan.

En las especies que son de hoja caduca, entre las cuales se encuentra la vid, existen opciones de poder injertar en la época de invierno con cuando se encuentra la vegetación en su desarrollo.

Con respecto a la forma del injerto se puede decir que se trata de un trozo de vara, que porta una o más yemas y que se labra en la zona inferior además de que tiene por nombre púa.

Algunos de los métodos de púa no llegan a precisar que el patrón suelte la piel pero es cierto que existen ciertas excepciones como son las de corona o las púas laterales que se suelen usar bastante pocos en lo que respecta al injerto de la vid.

Otros consejos para mantener bien los portainjertos

Como posiblemente habrá quedado claro en toda la información que se ha ido dando cuando se habla de portainjertos se habla de trasplantes de plantas además de juntar un tipo de plantas con otras.

Se trata de un trasplante y en ciertas combinaciones se ven patrón-injerto y con el paso del tiempo o en determinadas situaciones que se consideran de estrés pueden llegar a surgir ciertas deficiencias de afinidad.

Es complicado que una planta que es injertada llegue a durar mucho tiempo como otra que se encuentre en pie directo por no hablar del tipo de portainjertos como es el de raíces americanas que proceden de diferentes puntos de Norteamérica que cuentan con distintos tipos de terrenos.

Muchos portainjertos en la actualidad son el resultado de hibridaciones entre diferentes tipos de especies de las vitis americanas.

Es necesario que en todo momento se tenga en cuenta que ambas plantas son compatibles con el fin de que puedan dar una cosecha de calidad y una fruta de categoría.

Aunque es cierto que cada vez más existen diferentes opciones para que se pueda garantizar dicha compatibilidad y que a cosecha salga en unas condiciones que sean óptimas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pocket
WhatsApp

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Noticias relacionadas

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro newsletter.

Más comentadas

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio

Únase a la lista

Inscríbase para recibir noticias sorprendentes y ofertas especiales